Rincones ocultos de Malta
Hoy visitamos un lugar que no tenemos ni la más remota idea de cómo se llama, no aparece en las guías turísticas y ni siquiera tiene un nombre en google maps, es uno de esos rincones encantadores que hacen de Malta un pequeña isla con mucho por descubrir.
Hace unos días nos visitaron unos muy buenos amigos y como se suele hacer, comenzamos a mostrarles los principales atractivos de la Isla. Era el día de conocer el sur de la Isla de Malta, comenzamos por Marxaslokk, luego fuimos a la Blue Grotto, y muy cerca de allí visitamos los Templos de Hagar Qim y Mnajdra. Además de estos increíbles lugares, ese lugar desconocido, sin nombre, era nuestro principal interés del día y sabíamos que no nos arrepentiríamos de tomar camino hasta allí.

Panorámica desde los Templos de Hagar Qim y Mnajdra.
Meses atrás cuando visitamos los Templos de Hagar Qim y Mnajdra, caminamos por las inmediaciones y nos encontramos con una Torre de vigilancia costera construida en 1659 por el Gran Maestro Martín de Redin, así como el monumento al General Sir Walter Norris Congreve, y en el horizonte de este paisaje el islote Filfla. Justo en medio de todos estos atractivos, se encontraba nuestro destino sin nombre.

Islote Filfla – Hamrija Torre – Memorial Congreve

Hamrija Tower
Para llegar a este lugar no es necesario pagar entrada, solo tienes que bordear los Templos de Hagar Qim y Mnajdra, eso sí, una recomendación muy importante es llevar zapatos cómodos y estar preparados para caminar por empinadas montañas rocosas.

Descenso desde los Templos
Comenzamos a descender, persiguiendo esa formación rocosa que nos recuerda a la Blue Window de Gozo; a medida que nos acercábamos mas convencidos estábamos de haber elegido un buen sitio, los paisajes eran increíbles y los azules que se veían en el agua eran tan diversos como encantadores.
Luego de las sucesivas fotos que nos tomamos en aquel paisaje, comenzamos a buscar un lugar seguro para bañarnos y fue en ese momento cuando descubrimos que acceder al agua no iba a ser tan fácil como pensamos a priori. Optamos por la “playa” más segura para entrar, sin embargo el descenso no fue nada fácil, pero aún así, logramos acceder y por supuesto, valió la pena.

Descenso a la «Playa»
Luego de un refrescante baño en esas cristalinas aguas, ya era la hora de subir, la manera de salir de allí era la misma que utilizamos para entrar, así que nos esperaban montañas cuesta arriba, pero eso pasaba a un segundo plano porque el contemplar el paisaje de cerca y haber sacado las fotos en ese lugar, era ya una ganancia que bien valía la pena la cuesta que nos esperaba.

Preparando el ascenso.

El ascenso.
Finalmente y luego de un par de horas, unas decenas de fotos y paisajes inolvidables culminábamos la visita a aquel lugar sin nombre y al que seguramente muy pronto volveremos y que invitamos a todos a conocer cuando visiten Malta.
Para conocer mas de nuestros viajes, historias y recomendaciones síguenos en:
¡Buen rincón, sí!
Buenas!!! ¿Este rinconcito puede estar por donde el Google Maps señala el Inland sea pool?
Hola Jose;
El punto exacto en Google maps es entre la Coastal Tower y Mnajdra Temples. Si bien, esta cerca del Inland Sea Pool, el camino desde allí esta en medio de un acantilado así que la manera mas fácil, es ir hasta los Templos y rodearlos (no hace falta pagar), al rodearlos veras una torre y teniendo ese punto de referencia no te hace falta mas que comenzar a descender la montaña.
Si vas, esperamos que nos cuentes como te fue.
Un abrazo
hermoso malta